El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.
AÑO 2020
CAMPAÑA: FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA #AbandonaElGrupo.
https://contraviolenciadegenero.es/
Acto Homenaje a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Declaración Institucional 25Noviembre FAMP
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujer, 25 de noviembre tenemos que volver a recordar que la violencia contra las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos independientemente de cuándo, dónde y cómo se produzca, recordamos que existen muchas formas de violencia contra las mujeres, y todas tienen graves consecuencias tanto para ellas cómo para sus hijos e hijas. Los efectos de la violencia machista duran toda la vida para las víctimas directas, pero también para el avance de la sociedad e impiden el el logro de la igualdad real entre mujeres y hombres.
Este año 2020, en España se han asesinado a 41 mujeres y a 3 menores, 23 menores han quedado huérfanos/as.
Las cifras son escalofriantes, desde 2003, llevamos un total 1073 de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, son las cifras de la Pandemia de la Violencia Machista. Hoy también tenemos que recordar que la pandemia provocada por la Covid-19, que necesita del confinamiento de la población para evitar su propagación, aumenta el riesgo de violencia machista dentro de los hogares; la situación de estrés generada por el riesgo de contraer el virus, las restricciones de movilidad, las situaciones de desempleo, etc.. Incrementan las actitudes de control, humillación y violencia que ejercen los agresores hacía sus parejas, por lo que la indefensión de las mujeres y de sus hijos e hijas se hace aún más dura. Por ello los servicios de atención integral ante la violencia machista debemos estar pendientes y ofrecer los recursos necesarios ante ésta problemática.
Con el objetivo de sensibilizar especialmente a los hombres, de que no hay lugar para comportamientos machistas en nuestra sociedad y menos para la violencia hacia las mujeres, hemos realizado una campaña que pone el foco en la comunicación a través de las redes sociales y se llama FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA # AbandonaElGrupo.
Queremos generar un Pacto entre los Hombres que rechace cualquier tipo de micromachismo explícito o implícito, que se deshagan de conductas aceptadas socialmente que contienen actitudes de falta de respeto a las mujeres. El concepto de camaradería masculina permite que a muchas actitudes machistas no se le dé importancia y se reproduzcan a diario. Con ésta campaña queremos invitar a la sociedad en general y a los hombres en particular a despertar “un sentimiento crítico” ante las conductas de violencia hacia las mujeres y a la no formación de “manadas consentidoras” de trato vejatorio hacia las chicas y las mujeres. Porque No ser Responsable no es dejar de Serlo. Las manadas no son sólo aquellas que cometen actos de violencia machista, sino también aquellos grupos de individuos que las conscienten.
La hiperdigitalizacion ha provocado que estemos habituados a consumir contenidos, datos y estadísticas sobre la violencia machista y normalizando éstas situaciones, por ello queremos lanzar el mensaje en formato de red social, para captar la atención de los hombres que comparten videos, chistes y propuestas de actividades que degradan a las mujeres en sus redes, y hacerlos conscientes de que detrás de cada dato existen personas reales con muchísimo sufrimiento, y que ellos tienen en su mano la forma de parar la pandemia de la violencia machista, simplemente no compartiendo actitudes de falta de respecto a las mujeres, ni videos, ni comentarios y denunciándolos en los casos que sea necesario.
En definitiva, con ésta campaña queremos recordar en una efeméride como es el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que la violencia machista está muy presente en nuestras vidas, que a veces sobrevive bajo apariencias de normalidad, que es fundamental que los hombres sepan detectarla desde sus inicios porque es necesario aunar esfuerzos en la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, denunciándola y aislando a los maltratadores.
AÑO 2019
CAMPAÑA para reflexionar y definir el concepto de “AMAR”
Argumentario y actividades programadas
Rueda de Prensa galería de imágenes
Acto Conmemorativo en Teatro Cervantes
Con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, como en años anteriores, el Área de Igualdad de Oportunidades organiza un acto conmemorativo que consistirá en la representación de la obra teatral “Las Balanzas Ciegas” del autor Jesús García Amezcua, dirigida por la Directora y Actriz Rosa Castro.
La representación tendrá lugar el martes 19 de Noviembre a las 18:30 horas en el Teatro Cervantes.
AÑO 2018
CAMPAÑA "REALISMO O REALIDAD"
Argumentario y actividades programadas
galería de imágenes rueda de prensa presentación campaña
AÑO 2017
CAMPAÑA 25 DE NOVIEMBRE "VEN. OYEN. SIENTEN"
Galería de Imágentes Actividades
Desde el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, siempre hemos tenido como prioridad luchar para la erradicación de todos los tipos de violencias hacia las mujeres.
Este año, firmes antes los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, queremos visibilizar a las y los menores que viven en familias donde la violencia por razón de género se vive a diario.
No solo presencian esta violencia, sino que en la mayoría de los casos, la sufren de manera directa, afectando a su desarrollo psicológico y emocional y proyectando unas relaciones futuras inseguras y en desigualdad.
En los últimos 5 años, 22 menores han sido asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres como manera de continuar con el ejercicio del terror cuando ellas han dado por finalizada la relación.
Por todo esto, es imprescindible que desde las administraciones públicas nos esforcemos en trabajar para erradicar este tipo de violencia y protegiendo especialmente a las y los menores que se encuentran en clara situación de extrema vulnerabilidad ante el maltrato de género.
Entendemos que si hombre ejerce violencia por razón de género hacia su pareja de manera constante en ninguna medida puede ejercer una paternidad sana y responsable. Esto se hace más patente en los casos en los que además existe una medida judicial de alejamiento y comunicación o incluso una condena firme por violencia machista.
Es por lo que, este 25 de Noviembre desde el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento lanzamos la campaña “VEN. OYEN. SIENTEN” con el claro objetivo de hacer una llamada de atención a los agresores y que de esta manera entiendan que cuando maltratan a su pareja, también están ejerciendo violencia directa en contra de sus hijas e hijos (dando cumplimiento a la moción presentada por grupo Municipal Málaga para la Gente en la que se pide medidas de sensibilización y acciones concretas para la protección de menores con padres maltratadores)
Se dará difusión de la campaña a través de las redes sociales, mupis, cartelería, cuñas de radio y bolsas reutilizables de uso múltiple con el objetivo de que la campaña sea visible durante todo el año.
Rueda de Prensa. Nota de prensa Galería de Imágenes
ACTOS Y ACTIVIDADES ORGANIZADAS ENTORNO AL 25 DE NOVIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MUESTRA DE CINE “LA MUJER EN ESCENA”
Dentro de la muestra de cine “Mujer en Escena”, se dedicó el 7 de Noviembre a debatir sobre el tema de las Violencias hacia las Mujeres.
Por la mañana, en la sesión dedicada al alumnado de Secundaria se emitió el documental “El machismo que no se ve” dinamizado por el inspector de la UFAM del Cuerpo Nacional de Policía y por una técnica del Negociado de Violencia de Género.
Por la tarde, se proyectó el documental “Voces contra el silencio” dinamizada por técnicas del Negociado de Violencia de Género.
ACTIVIDAD INTERINSTITUCIONAL “MALAGA LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS”
21 noviembre. Nota de prensa actividad desarrollada en Calle Alcazabilla.
Con el objetivo de aunar fuerzas en la lucha contra las violencias hacia las mujeres, se realizará una actividad interinstitucional y en colaboración con los grupos de trabajo del consejo de la mujer, la Federación Ágora y la Plataforma “ Violencia 0” el día 21 de Noviembre de 11:00 a 14:30 en Calle Alcazabilla.
El evento consistirá en realizar varias actividades para promover la participación ciudadana en ellas. Se instalarán 3 carpas en el lateral del Teatro Romano y 4 mesas informativas de todas las entidades colaboradoras. Se invitará a la ciudadanía a dejar sus mensajes de rechazo a la violencia contra las mujeres en los tendederos que se instarán entre las farolas de la calle. En la calle también se colgarán lonas con mensaje de rechazo a la violencia hacia las mujeres. Y un stand informando de la campaña de la ONU He for She, invitando a la adhesión a la misma de quienes lo deseen. A sí mismo se colocarán unos rollups informativos de campañas contra la violencia de género de todas las instituciones y entidades participantes y un Photocall de 2,30m X2,30m. en la calle al lado de las carpas. También está previsto invitar a las personas participantes a realizar actividades de dinámicas de grupo en la calle para mostrar el rechazo a la violencia hacia las mujeres y el apoyo a las víctimas de la misma.
Tendedero de mensajes enfocados en menores que sufren violencia machista
Formación de lazo humano contra las violencias hacia las mujeres
Flashmob contra las violencias
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS “PLÁNTALE CARA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Inauguración
En el Centro de Estudios Hispano Marroquí, del 10 al 23 de noviembre tendrá lugar la exposición de fotografías “Plántale Cara a la Violencia de Género” del fotógrafo malagueño Javier Cebreros.
Con ella se quiere decir BASTA a la Violencia de Género. Las protagonistas de las fotografías son mujeres de distintas edades y profesiones que pretenden mostrar que la violencia machista la puede sufrir cualquier mujer, independientemente de su condición social, situación geográfica, etc.
La exposición consta de 16 fotografías, en la que se reflejan las distintas fases por las que pasa una mujer maltratada y pretende lanzar un mensaje de esperanza; ante esta realidad de violencia HAY SALIDA!!!
Se organizarán grupos para visitarla. La visita se complementa con una charla sobre la violencia hacia las mujeres y las salidas de dicha situación, que será impartida por personal del Área de Igualdad de Oportunidades.
Fecha: Inauguración 10 de Noviembre a las 10:30h.
Exposición del 10 al 23 de Noviembre
Lugar: Centro de Estudios Hispano-Marroquí
ACTO EN EL MONOLITO DEL PARQUE
24.11.17- video del acto celebrado
Como todos los años, diferentes instituciones de Málaga y provincia, presidirán un homenaje a la mujeres asesinadas por razón de género en Málaga.
En el acto, que tendrá lugar el día 24 de noviembre a las 10:15 en el Paso del Parque, se plantará un rosal por cada mujer asesinada y se leerá el manifiesto elaborado en el seno del Consejo Sectorial de la Mujer del que son parte activa un total de asociaciones
FORMACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRAS LAS MUJERES PARA GESTRISAM
Los días 27 y 3 de Octubre tuvo lugar una formación específica sobre detección y atención de mujeres en situación de violencia enfocadas a la atención al público del personal de GESTRISAM impartidas por una técnica del Área de Igualdad, dentro de los compromisos adquiridos por la misma de formar a todo el personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Paralelamente se está trabajando en conjunto para la elaboración de un protocolo de derivación ante la detección de casos así como en un díptico informativo.
FORMACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRAS LAS MUJERES PARA EL PERSONAL TÉCNICO DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
El día 24 de Noviembre en horario de 9:00 a 14:00 tendrá lugar una formación sobre “ Detección e Intervención ante la violencia machista desde la Administración Local “ a cargo de una especialista sobre la materia y dirigida al personal técnico de diferentes áreas del Ayuntamiento.
TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA, NUEVAS MASCULINIDADES Y PUBLICIDAD NO SEXISTA
Talleres que tienen como objetivo favorecer una toma de conciencia del fenómeno de la violencia machista como expresión máxima de la desigualdad entre hombres y mujeres, entender sus causas y consecuencias y tomar partido por las alternativas que en lo público y lo personal es necesario iniciar y apoyar.
Serán impartidas por el Instituto de Sexología y la asociación AHIGE.
TEATRO “LOS TRAPOS SUCIOS NO SE LAVAN EN CASA”
Este año se va a celebrar una Gala por la conmemoración del 25 de Noviembre, se realizarán el 20 de noviembre a las 18.30h en el Teatro Cervantes. Se estrenará una obra de teatro original de la Compañía Sibila Teatro Producciones, denominada “Los trapos sucios no se lavan en Casa”,.
Su directora Ceres Machado: Es licenciada en Comunicación Audiovisual y a sus 29 años ya ha grabado en cine y ha dirigido el vídeo de Teatro del Lazzi en el conocidísimo Corral de Comedia, de Almagro. La compañía ganó el premio MálagaCrea 2017, con la obra “A quién te llevarías a una isla desierta”
En la obra “Los Trapos sucios No se Lavan en Casa” se representarán tres situaciones de violencias contra las mujeres, con mujeres y hombres de diferentes edades y perfiles socioculturales, ya que ésta lacra social se da en cualquier entorno y situación geográfica. Es una obra que se está creando específicamente para ésta Gala y que cuenta con el asesoramiento técnico del personal del área de igualdad de oportunidades.
La gala está dirigida especialmente a las asociaciones del consejo, las que trabajan por la igualdad de género en Málaga, así como a las usuarias y usuarios de nuestros servicios y actividades en Distritos y a nivel central.
Próximamente se comunicará a las asociaciones el plazo para recoger las entradas en el Área de Igualdad. Y las Agentes para la igualdad repartirán las correspondientes a los 11 Distritos de Málaga.
___________________________
AÑO 2016
CAMPAÑA "SE LLAMA MALTRATO, Y LO SABES"
28.11.2016. Ponte en su piel
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=NL9VnRCRR2A&t=31s
Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=347078882319659&id=180550268972522
Galería de Imágenes actividades 25 de Noviembre
25.11.2016. "Ponte en su piel" Actividad en el Centro Comercial Rosaleda. Nota de Prensa.
Esta actividad se desarrollará en horario de 10:00 a 14:00h. A partir de las 15:00h a través de YouTube se puede visualizar el vídeo de Ponte en su piel, ponteensupiel360.
24.11.2016. El Área de Igualdad de Oportunidades os invita al acto homenaje que tendrá lugar mañana 25 de noviembre a las 12:00h junto al Monolito erigido en memoria de las víctimas de violencia de género, sito en Pso. del Parque, junto al auditorio Eduardo Ocón. En el acto estarán presentes las autoridades institucionales más representativas de la ciudad. En el mismo se leerá un manifiesto contra la violencia sobre las mujeres y se plantarán cuatro rosales en su memoria.
Estaremos agradecidos/as por vuestra presencia.
_________________________________________________________
Manifestación del 25 de noviembre, Día Internacional de ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. La salida será a las 19.30 desde la Plaza de la Merced. Acto convocado por Plataforma Violencia Cero - Málaga
Acción participativa el 17 de noviembre organizada por todas las instituciones y el movimiento asociativo
Se invita a la ciudadanía a sentir el acoso o el trato discriminatorio a través de la realidad virtual
“Se llama maltrato, y lo sabes” es el lema de la campaña institucional que el Ayuntamiento de Málaga lanza con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre.
El mensaje va directamente dirigido a la población masculina, intentando desmontar las justificaciones que se esgrimen ante actos de violencia a la mujer. “Es que soy muy celoso”, “No me gustan sus amigos”, “No quiero que salgas solas”, “Sufro Mucho Estrés”, “Ella se lo habrá buscado” o “Solo pasó una vez” se manifiestan como razonamientos inválidos en una sociedad en la que los hombres se implican cada día más a favor de la igualdad efectiva y que son incompatibles con los nuevos modelos de masculinidades.
En la campaña, desarrollada desde el Área de Igualdad de Oportunidades, se tramite a la ciudadanía que el único responsable de la violencia es quien la ejerce y que no existen justificaciones ante estas conductas delictivas.
En torno a la conmemoración del 25 de noviembre se han programado diferentes actividades y acciones de formación y concienciación:
Acción Interinstitucional
17 de noviembre
Las asociaciones integradas en el Consejo de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Diputación de Málaga, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Igualdad, organizan una actividad participativa en la que se invita a los malagueños y malagueñas a expresar su rechazo hacia la violencia de género.
Se desarrollará entre las 17:00 y 19:30 h. en la calle Larios en su intersección con la calle Strachan y consistirá en un “Tendedero de Ideas”, “Formación de lazos humanos” y una performanace contra las violencias de las mujeres.
"Ponte en su Piel"
23, 24 y 25 de noviembre
Los días 23, 24 y 25 de noviembre se va a invitar a los ciudadanos a que, durante unos minutos, sientan en primera persona lo que vive una mujer cuando es acosada en la calle o cuando protagoniza una entrevista de trabajo sexista. Con “Ponte en su piel”, y a través de unas gafas de realidad virtual, toda aquella persona que lo desee podrá vivir la cotidianeidad que experimentan las mujeres en la sociedad actual.
Los días 23 y 25 se desarrollará en la plaza de la Constitución y el 24 en la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UMA.
Talleres Homocircus: de la violencia al encuentro
El alumnado de 10 centros de enseñanza secundaria de la ciudad podrá participar en un taller en el que comprenderán que la violencia machista es la máxima expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres. Además, se les hará ver que es necesario tomar partido tanto en la esfera pública como en la privada para erradicar esta lacra social.
También se desarrollará una sesión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.
Programa Vivir en Igualdad
Paralelamente, se realizarán talleres de sensibilización y formación en igualdad y en prevención de la violencia de género a los alumnos de 2º y 4º de Educación Secundaria de los centros Jardines de Puerta Oscura, Mayorazgo, Jardín de Málaga y La Colina.
Por otra parte, ya se han desarrollado una serie de iniciativas incluidas en esta acción en torno al 25 de noviembre:
Adhesión del Ayuntamiento a la Campaña de la ONU #SheForShe / #ElPorElla
Este es un movimiento solidario creado por ONU Mujeres para implicar a hombres y niños como defensores y agentes del cambio en la consecución de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres.
El Ayuntamiento de Málaga, como miembro de este movimiento solidario internacional, se compromete a continuar el trabajo que realiza en la lucha contra la violencia hacia la mujer a través de la atención y asistencia a mujeres y a menores víctimas de violencia de género, así como con campañas de prevención y sensibilización.
También garantiza la implantación del II Plan Transversal de Género para lograr la consecución de los objetivos marcados en los ejes en los que se articula.
Además, continuará impulsando la adhesión a esta campaña entre el personal del ayuntamiento, el tejido asociativo y organismos y entidades de la ciudad.
Por último, fomentará la implicación de los hombres (y de la sociedad en general) en la lucha contra la violencia de género a través del Consejo Sectorial de la Mujer y el resto de foros de participación del Ayuntamiento de Málaga.
Ciclo “Mujer en Escena”
La Muestra de Cine Mujer en Escena incluyó en su programación el tema de las violencias a las mujeres en una jornada en la que se proyectó la película “Pasión Obsesiva” a alumnas y alumnos de enseñanza secundaria. También se puedo ver la cinta “”Martín H”.
Otra de las sesiones se centró en las nuevas masculinidades. Para ello se contó con la producción “Las vidas de Grace”, destinada a estudiantes de secundaria, y con “Locke”.
Curso de Defensa Personal y Autoprotección
La ESPAM, la Federación Ágora y el Área de Igualdad han ofrecido el curso de defensa personal y autoprotección a mujeres víctimas de malos tratos.
Además, el Ayuntamiento de Málaga desarrolla a lo largo de todo el año diferentes actividades en los distintos distritos en los que se articula la ciudad para prevenir la violencia de género:
ACTIVIDADAD REALIZADA
JORNADA DE ADHESIÓN A LA CAMPAÑA "He for She/Él por Ella" de la ONU, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento, la Diputación y la UMA. Jueves 10 de noviembre en la Sala Isabel Oyarzábal de la Diputación Provincial de Málaga, sita en Plaza de la Marina, nº 4.
Carta invitación a Instituciones
______________________________________________________
AÑO 2015
25 DE NOVIEMBRE. CAMPAÑA INSTITUCIONAL: KEEP CALM, ELLA ES LIBRE RESPÉTALA
Este año el Ayuntamiento de Málaga ha impulsado la colaboración institucional, de tal forma que administraciones públicas y entidades pudieran mostrar su unidad en la lucha contra la violencia de género. Tras varias sesiones de trabajo, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Subdelegación del Gobierno, la Federación Provincial de Asociaciones de mujeres Ágora y la Plataforma Violencia Cero han comparecido en un único acto y bajo un único lema, conscientes de la necesidad de aunar esfuerzos, porque solo sumando se podrá alcanzar el objetivo de que no haya ni una mujer más asesinada.
ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE
Estudio de Investigación sobre la percepción y la actitud de los hombres ante la violencia de género
_____________________________________________________
CAMPAÑA 2014
CAMPAÑA 2013. ¿Y TÚ.... LO HACES CON-SENTIDO?
El Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga se suma un año más a la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Este año queremos hacer hincapié en la violencia sexual como una forma mas de violencia contra la mujer. Trabajar para que se visibilice este tipo de violencia que implica consecuencias psicológicas, emocionales y físicas resulta una tarea imprescindible de cara a trabajar para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
CAMPAÑA 2012. "MARCAS PARA TODA LA VIDA"
CAMPAÑA 2011. "PISA EL FRENO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
CAMPAÑA 2010. "APAGA EL CANAL DE LA VIOLENCIA. TOMA EL MANDO DE TU VIDA"
CAMPAÑA 2009. "HAY TRAPOS SUCIOS QUE NO SE LAVAN EN CASA"
CAMPAÑA 2008. "SI TE HACE DAÑO NO ES TU MEDIA NARANJA"
CAMPAÑA 2007. "TE LO ESTÁ PIDIENDO A GRITOS"