¡!MÁLAGA ES MUJER!!
Con la campaña de éste año queremos poner en valor la aportación de las Mujeres a la ciudad, “Málaga Es Mujer”, quiere recordarnos que las mujeres de Málaga están y han estado siempre impulsando el crecimiento social y económico de la
ciudad, queremos hacer un reconocimiento a todas sus aportaciones en los diferentes ámbitos; empezando por su contribución a la sostenibilidad sociofamiliar, especialmente en los últimos años con la situación sociosanitaria que estamos viviendo provocada por la pandemia de la covid-19. Los estudios sobre el impacto de género de la pandemia nos hacen ver que las mujeres hemos estado en primera línea de batalla tanto en los servicios sanitarios y sociales, cómo en los espacios familiares, cubriendo necesidades de cuidados, también educativas que los sistemas ordinarios no han podido cubrir. Hemos estado cuidando en casa de las personas que han podido enfermar. Muchas mujeres se encontraron, de pronto, sin empleos, excluidas de la economía informal por las medidas de seguridad, a cargo de las tareas del hogar a las que se sumaron el apoyo a los hijos por el cierre de las instituciones educativas.
Las mujeres malagueñas también son emprendedoras, tenemos un alto índice de empresas lideradas por mujeres, que han estado haciendo frente a la adversidad de estos últimos años, con valentía, reinventándose y sobreviviendo en un periodo hostil. Son mujeres ejemplares y luchadoras.
Al mismo tiempo, tenemos que plantearnos nuevos desafíos, por ejemplo en la reducción de la brecha digital, se estima que la revolución digital acelerada por la pandemia nos llevará, en un futuro no muy lejano, a que 75% de los empleos estén relacionados con Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (las llamadas STEM). Tenemos que hacer esfuerzos para fomentar, que las mujeres y las niñas se formen en esas materias. Málaga está a la cabeza de las ciudades españolas en desarrollo tecnológico, queremos y debemos impulsar que nuestras jóvenes formen parte de éste progreso en igualdad de condiciones.
Son muchos más los desafíos, que tenemos que afrontar. Es necesario replantearnos la cultura de los cuidados, con la pandemia hemos visto la necesidad de poner a las personas en el centro de todos los aspectos del desarrollo, tenemos que redefinir nuestro sistema de cuidados, para que no sean las mujeres las que soporten la mayor parte del peso, podemos generar recursos comunitarios, queremos que los hombres tomen conciencia de que ellos también son protagonistas en el logro del bienestar familiar, de la pareja, y de su entorno.
Y, en definitiva, con ésta campaña queremos poner el valor de todo lo que aportan las mujeres a la sociedad, y también manifestar nuestra intención de seguir persiguiendo los desafíos que aún nos quedan para llegar a una igualdad real entre hombres y mujeres.
Entre las actividades que el Ayuntamiento organiza para conmemorar el Día Internacional de la Mujeres destacan las siguientes:
2 de marzo a las 17:00h.
Consejo Sectorial de las Mujeres que se celebra esta tarde en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga. En la sesión, que estará presidida por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se dará cuenta de todas las actividades organizadas por el Consistorio, así como por las asociaciones y entidades que forman parte de este órgano, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
3 y 16 de marzo de 17:00h. a 18:30h. a través de la plataforma Zoom
Panel de Experiencias: Rompiendo barreras
Jornadas organizadas entre los grupos de trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres con el objetivo de conocer las experiencias de 4 mujeres directivas que han conseguido romper el techo de cristal.
El 3 de marzo las ponentes serán: Blanca Hermana Salcedo (Fujitsu Ten España)-Ingeniera y directora de la sede de esta entidad en Málaga; y Gema Núñez, gerente de Relaciones con la Industria Publicitaria en Google.
Por su parte, el 16 de marzo participarán: María Soledad Romero Jiménez (Seidor- Ciberseguridad), abogada y especialista en derecho de nuevas tecnologías; y Marisa Martínez Jiménez (Asociate Professor of the Production, Technology and Operations Area en la Escuela San Telmo), ingeniera de Caminos Canales y Puertos y diplomada en Transformación Digital.
Las personas interesadas en participar en estas jornadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=TZn9Vp6ebUmSJhoa-u_8o-sEwVKDE41KpjhAfTGHOm9URUYyOFZSSDZQSERKVDYwRzdDRzZPOVVPMS4u
7 de marzo a las 18.00h.
Gala en el Teatro Echegaray
Espectáculo Musico-Teatral. Sin Olvido mi sol. De La Pili, cantante y actriz malagueña.
Con este concierto se trata de rememorar a grandes compositoras de la historia de habla hispana.
Miércoles 16 de marzo a las 11.30h.
Inauguración de la exposición de Fotografías: ‘Mujeres que mueven el mundo’ en la sala de exposiciones La Coracha del 16 al 31 de marzo y del 5 al 30 de abril.
Exposición de 23 fotografías, obra del fotógrafo y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Luis Monje Arenas, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Se trata de una cuidada selección de retratos de Mujeres del Mundo, fruto de sus viajes y expediciones por todo el planeta.
Además, cada el Área de Igualdad en los 11 distritos organiza un conjunto de actividades relacionadas con esta efemérides. Se pueden consultar en la página web www.8mmalaga.es.
También destaca entre las actividades la colaboración del Consistorio con la asamblea de Mujeres Periodistas, en una jornada, en el marco de la campaña ‘La Voz de las Comunicadoras’, que se celebrará en el Museo Municipal del Patrimonio, MUPAM, donde la periodista y activista de los derechos humanos, Lydia Camacho, ofrecerá la ponencia ‘Vivir para Contarlo’ y en la que se le otorgará el II Premio Periodistas por la Igualdad a la subdirectora del diario ABC, Elena de Miguel.
Por último, el Festival de Málaga, que este año celebra su 25º edición del 18 al 27 de marzo, realiza un año más la sección ‘Afirmando los derechos de las Mujeres’ con el que se visibiliza y se pone en valor el trabajo cinematográfico creado por mujeres.
"ELLA TENÍA QUE SER"
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este año desde nuestra área queremos visibilizar a las mujeres que han sido y están siendo líderes, mujeres célebres y destacadas en la historia de España, y también las que hoy día están obteniendo importantes logros en los diferentes ámbitos: La literatura, el deporte, el arte, los derechos humanos, la ciencia, la economía, la política, etc….
Las mujeres somos más del 50% de la población, y a lo lar
go de la historia se ha invisibilizado el talento de muchas de ellas llegándose a tener que publicar sus obras con nombres masculinos, u ocultar su talento. En el pasado fueron muy pocas las que pudieron ejercer su liderazgo en los espacios públicos, sin duda estamos avanzando en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres y hoy día podemos reconocer numerosas mujeres que destacan en todos los ámbitos, si bien no por igual en todas las sociedades y países. Lo que sí está cada vez más aceptado, es que es necesario aprovechar el talento femenino para seguir avanzando hacia una sociedad de pleno desarrollo, no podemos permitirnos el lujo de ignorarlo.
Con la campaña de este año “Ella TENÍA QUE SER”, q
ueremos poner en valor las aportaciones al desarrollo de nuestra sociedad de mujeres que han hecho historia cómo la Malagueña Maria Zambrano destacando en las letras y la filosofía galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, Frida Khalo pintora mejicana que a través de trayectoria vital afrontando su discapacidad, de su arte y de su creatividad contribuyó a crear una nueva identidad femenina, Malala Yousafzai activista por los derechos humanos de la niñas y mujeres en Pakistan donde el régimen talibán prohíbe a las niñas ir a la escuela y Carolina Marín destacada deportista española de Bádminton, campeona mundial y oro olímpico. Estas son cuatro mujeres que han destacado en sus disciplinas, hay muchas más y con ellas queremos visibilizar el lugar que ocupan muchas mujeres en nuestra sociedad, PORQUE TIENE QUE SER ASÍ, porque las mujeres estamos en todos los espacios públicos y privados, consiguiendo logros importantes en todos los ámbitos.
También queremos poner en valor la aportación de las mujeres en las organizaciones. Algunas de las características que acompañan el liderazgo femenino son cada vez más valoradas por las empresas, las mujeres ejercen su liderazgo con mayor orientación hacia las personas: suelen ser sociables, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho potencial a la hora de lograr compromisos, sea con los objetivos de la organización o en un proyecto en particular. Las mujeres tenemos mayor tendencia a la cooperación: esto hace que el trabajo en equipo sea más natural, ya que ellas somos activas en la inclusión de las personas. Tenemos la capacidad de actuar en muchas direcciones: poseemos la capacidad innata de pensar y actuar en muchas direcciones o temas al mismo tiempo. Esto les da una ventaja a la hora de tomar decisiones y enfrentar crisis. Conducción horizontal: el liderazgo femenino es inclusivo, alienta la participación y comparte el poder y la información con aquellas personas a quienes conduce. Tendemos a crear y fortalecer las identidades de grupo. Predomino de lo emocional: en general nos hallamos capacitadas para tener en cuenta el lado “humano” de las personas y generar altos niveles de empatía. Mayor predisposición al cambio: con un estilo innovador, con un firme sentido de la calidad, centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo. Hoy día las organizaciones son menos verticales e interconectadas ya que los cambios son más rápidos que antes. Por eso, “necesitan las características de colaboración, empatía, sensibilidad y consenso” que se predominan en las mujeres. Esta percepción del liderazgo femenino está haciendo posible mayores cuotas de igualdad en las empresas y organizaciones. Queremos que nuestras jóvenes se lo crean y no se sientan limitadas a la hora de elegir carreras técnicas, ingenierías, matemáticas, u otras en las que están infrarrepresentadas. Es el momento de ATREVERSE a realizar cualquier carrera, ya que muchas mujeres están demostrando que se puede y conseguir grandes logros en todos los ámbitos, solo hay que ponerle esfuerzo e ilusión.
“MIRANDO HACIA EL FUTURO EN IGUALDAD”
Cada 8 de Marzo recordamos que la unión de muchas mujeres en el mundo, ha conseguido grandes victorias para todas las mujeres, un ejemplo de ellos son las sufragistas que lucharon por derechos que poseemos hoy.
Cada 8 de Marzo visibilizamos que el bienestar de nuestra sociedad no sería posible sin la realización de actividades imprescindibles para la sostenibilidad de la vida como el cuidado de las personas (niñas y niños, mayores y personas dependientes…) o el mantenimiento de las tareas del hogar. Estas labores, mayoritariamente no remuneradas, recaen principalmente en las mujeres. Sin su contribución la sociedad se pararía.
Con la campaña de éste año “MIRANDO HACIA EL FUTURO EN IGUALDAD” queremos recordar que las mujeres seguimos luchando por nuestros derechos, que tenemos la esperanza de que el futuro nos depara más igualdad y que entre todas las mujeres, diversas y fuertes como somos avanzaremos hacia ese fin legítimo, LA IGUALDAD REAL!!!.
Cada 8 de Marzo también hacemos un llamamiento a los hombres para que juntos y juntas luchemos por un futuro en igualdad, porque la unidad de acción entre hombres y mujeres aunando las visiones masculina y femenina en su conjunto nos llevará a vivir en una sociedad más justa, igualitaria y progresista.
________________________________________________________
CAMPAÑA 2015 "MUCHO CONSEGUIDO PERO......MUCHO POR HACER"
En los últimos años desde el Área de Igualdad de Oportunidades hemos dedicado nuestra campaña institucional del 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” a temáticas diferentes que pretendían visibilizar las desigualdades, discriminaciones y cargas que todavía en pleno siglo XXI seguimos sufriendo y asumiendo las mujeres solo por ser mujeres.
La invisibilidad de los logros deportivos alcanzados por las mujeres (2014), la necesidad de que se compartan las responsabilidades familiares (2013), que la igualdad no es algo ya conseguido sino que seguimos construyéndola (2012), que en prácticamente todos los campos somos superheroínas (2011), etc.
Este año hemos querido acercarnos desde una visión diferente, recordar que el trabajo colectivo realizado por las Asociaciones, ONG, Entidades públicas y privadas y la ciudadanía en general está dando sus frutos, que de forma paulatina, pero progresiva e irreversible, se ha avanzado en la consecución de una igualdad real entre mujeres y hombres, que el trabajo se ve recompensado, y que solo aunando fuerzas y esfuerzos se podrá seguir avanzando, de ahí la segunda parte del mensaje MUCHO POR HACER, porque hasta que las mujeres no tengan igualdad salarial con los hombres, hasta que las mujeres no ocupen cargos de responsabilidad política, económica y social en igualdad con los hombres, hasta que los hombres no asuman en igualdad de condiciones con las mujeres las tareas de cuidado de menores y dependientes, hasta que los hombres no asuman responsabilidades en el hogar, hasta que ser mujer no sea un hándicap que te obligue a ser más, demostrar más, aportar más, asumir más….., queda MUCHO POR HACER.
Nota de prensa y programa de actividades
__________________________________________________________
CAMPAÑA 2014 "LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE"
"IN-VISIBLES"ELLAS EN EL DEPORTE SON EJEMPLO, DEMOS VISIBILIDAD A SU ESFUERZO, SACRIFICIO Y TRIUNFO"
________________________________________________________
CAMPAÑA 2013. TANTA CARGA ES NEGATIVA "COMPARTE"
II CONCURSO SOBRE IGUALDAD DE GENERO« CUÉLATE POR LA IGUALDAD"
_________________________________________________________________
CAMPAÑA 2012. "IGUALDAD EN CONSTRUCCIÓN"
Vídeo Campaña 8 de Marzo
Cuña 8 de Marzo
JORNADAS DE URBANISMO Y GÉNERO: CIUDAD EN CONSTRUCCIÓN
_________________________________________________________________
CAMPAÑA 2011. "LAS SUPERHEROINAS ESTÁN EN MÁLAGA"
CAMPAÑA 2010. "BUSCA EL NORTE"
CAMPAÑA 2009. "PORQUE SER MUJER NO ES UNA GANGA"
Catálogo Exposición Letra y Duelo