Formación y sensibilización
Contribuir al cambio de las sensibilidades de la ciudadanía malagueña, en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, mediante actuaciones de sensibilización y formación dirigidas a toda la ciudadanía malagueña y en particular al movimiento asociativo de mujeres, al ámbito educativo y al empresarial.
Fomentar, estimular, promover que las librerías sean espacios culturales, en pro de la igualdad de género, donde se visibilice y ponga en valor, la presencia, contribuciones y capacidad artística de las mujeres en el desarrollo social y cultural de la sociedad.
Con él pretendemos potenciar y visibilizar la presencia de las mujeres en la cultura y poner en valor sus contribuciones y capacidades.
La adquisición de este distintivo contribuirá a que la ciudadanía conozca mejor a las librerías malagueñas que se muestras sensibles a favorecer, desde su espacio, la Igualdad de Género, poniendo en valor la contribución de estos establecimientos a la cultura y su aportación a la erradicación de cualquier forma de desigualdad por razones de sexo.
La publicidad y el reconocimiento público de la obtención de este Distintivo, se hará a través de los recursos municipales disponibles, así como de los medios de comunicación de la ciudad, para que sirva de modelo de buenas prácticas a otros establecimientos del sector.
Las solicitudes podrán presentarse desde el día 12 de marzo al 25 de abril de 2022 (ambos inclusive), a través de la plataforma on line TRAMITA del Ayuntamiento de Málaga. Para utilizar este medio de presentación telemático, la entidad deberá disponer de un certificado electrónico reconocido (firma digital).
Trámite en Sede Electrónica para la Convocatoria de distintivos por la igualdad. Distintivo para Librerías "HAY MUJERES, HAY LIBROS"
Este Distintivo para librerías de Málaga HAY MUJERES, HAY LIBROS, pretende fomentar que los establecimientos comerciales libreros ubicados en la ciudad de Málaga, se consoliden como espacios culturales en pro de la igualdad de género
Reconocer, estimular y visibilizar a empresas que se esfuerzan por combatir las desigualdades entre mujeres y hombres que aún persisten
Con él pretendemos potenciar y visibilizar a las empresas que ya están desarrollando políticas de Igualdad de género y que están demostrado una sensibilidad y un compromiso para seguir avanzando en las medidas de igualdad y conciliación que beneficien a todo el personal.
La consecución de este distintivo va a permitir que la ciudadanía malagueña en general y el sector empresarial en particular, conozca al colectivo de empresas que apuesta por medidas que nos permitan seguir avanzado en la erradicación de cualquier tipo de desigualdad o discriminación por razón de sexo, así como aquellas que potencian la conciliación de la vida profesional, personal y familiar a toda la plantilla de la empresa.
La publicidad y el reconocimiento público de la obtención de este Distintivo, se hará a través de los recursos municipales disponibles, así como de los medios de comunicación de la ciudad, para que sirva de modelo de buenas prácticas e incluso se pueda obtener algún beneficio a la hora de concursar en adjudicaciones públicas.
Por ello, enviamos toda la información de esta convocatoria para que pueda concurrir a la obtención de este distintivo, en el ánimo de saber que aportará un valor añadido, a nivel social a su empresa.
Las solicitudes podrán presentarse desde el día 12 de marzo al 25 de abril de 2022 (ambos inclusive), a través de la plataforma on line TRAMITA del Ayuntamiento de Málaga. Para utilizar este medio de presentación telemático, la entidad deberá disponer de un certificado electrónico reconocido (firma digital).
Trámite en Sede Electrónia para Distintivo "Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora"
El objeto de esta convocatoria es otorgar reconocimiento público a la labor desempeñada por empresas legalmente constituidas, de capital privado y que estén radicadas y ejerzan su actividad en término municipal de Málaga, que hayan destacado en la promoción de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Contribuir al cambio de las sensibilidades de la ciudadanía malagueña, en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa por la igualdad, mediante actuaciones de sensibilización y formación dirigidas al ámbito educativo, asociativo y empresarial.
En el ámbito educativo dirigidas al: Profesorado de Enseñanza Infantil, Primaria y de la ESO, AMPAS y Alumnado.
En el ámbito empresarial a: Empresas y Asociaciones empresariales.
En el ámbito asociativo a: Asociaciones que trabajan por la igualdad, Asociaciones vecinales, Asociaciones asistenciales, culturales, recreativas, etc.
CURSO 2017-2018 (esto es lo úiltimo que ha)
Talleres de sensibilización y formación en igualdad al alumnado de 5º de primaria y 2º y 4º de secundaria en los centros :
- CEIP Luis Braile
- CEIP Jébega
- CEIP Guadaljaire
- CEIP Hogarsol
- CPC Gibraljaire
- Conversatorio P.R.Picasso
- IES Isaac Albéniz
- IES Litoral
V Jornadas de Formación Vivir en Igualdad dirigidos al Profesorado de enseñanza de Primaria y Secundaria:
Se celebra los días 9 y 16 de Noviembre en el Salón de actos del Área de Derechos Sociales en c/ Concejal Muñoz Cerván, 3 Módulo 3 (antigua Tabacalera).
La finalidad de esta convocatoria es la de sensibilizar al alumnado de los centros de Educación Primaria y Secundaria de Málaga capital, sobre la corresponsabilidad, la igualdad entre hombres y mujeres, niñas y niños, en definitiva intentar fomentar y poner en valor entre el alumnado valores relacionados con la igualdad.
La temática sobre la que versó esta cuarta convocatoria fue LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. La igualdad de derechos, el papel de la mujer en la sociedad actual frente al que desempeñan los hombres, las distintas responsabilidades que asumen hombres y mujeres, conciliación laboral, familiar y personal, corresponsabilidad familiar, etc. Se han establecido dos categorías: Categoría Primaria con la modalidad de Cuento y la Categoría de Secundaria con la modalidad de Cómic.
Se han presentado un total de 62 trabajos en la Categoría de Primaria y 14 trabajos en la categoría de Secundaria.
AÑO 2019
III ENCUENTRO "MALAGA CONCILIA "
DIA. 14 de Marzo
LUGAR: MUPAM
HORARIO: 9.30 a 14.00h
El objetivo fundamental del evento es ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias sobre las dificultades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y las diferentes fórmulas que las empresas nos ofrece para afrontarla.
La Ponencia Marco será a cargo de Lina Gálvez Muñoz, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide.
Mesa Redonda:
Intervendrán:
- Raúl Maldonado, director territorial de Relaciones Institucionales de Orange
- Dª. Raquel Fernández Morales de Endesa.
Representantes de las Asociaciones Empresariales de la ciudad de Málaga y Provincia, para que aporten su opinión sobre conciliación empresarial: CEM-Málaga, AJE Málaga, AMUPEMA, ACET-Torremolinos, CITMarbella, AEestepona, CEA.
Su objetivo es reconocer la figura de Carmen Olmedo Checa, mujer pionera en desarrollar políticas de igualdad en nuestra ciudad y a nivel andaluz. Fue la primera directora del Instituto Andaluz der la Mujer y la impulsora del I Plan de Igualdad de Andalucía, impulsora y redactora de la actual Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Este concurso dispone de dos líneas de participación:
- LÍNEA 1: se convoca para presentar experiencias didácticas que profesorado y/o profesionales de la educación en general, diseñe para mostrar al alumnado el conocimiento de figuras feministas importantes en la historia y/o la actualidad y está dotado con 1000€ de premio.
- LÍNEA 2: destinada a premiar una campaña publicitaria para la erradicación de la violencia machista, que puede convertirse en la campaña institucional del Ayuntamiento de Málaga para conmemorar el 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia de Género”. Igualmente está dotada con 1000€ de premio.
Es posible la presentación de una candidatura elaborada por más de una persona (hasta 3), aunque en el formulario de solicitud figure solamente el nombre de una de ellas que se considerará la titular de la misma.
Estas candidaturas se presentarán en formato físico siempre que los/as participantes sean personas físicas identificadas con su NIE. Las obras e iniciativas se presentarán en el Área de Igualdad de Oportunidades del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, o bien a través de cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 3972015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
La presentación de la documentación de forma electrónica será obligatoria para las personas jurídicas, identificadas con su CIF y las entidades sin personalidad jurídica, y se hará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga en la dirección https://sede.malaga.eu, para utilizar el medio telemático, la entidad deberá disponer de un certificado electrónico reconocido (firma digital de la entidad), expedido por cualquiera de los prestadores de servicios de certificación cuyos certificados reconoce el Ayuntamiento de Málaga. En este caso le facilitamos este link que le da acceso a la plataforma TRAMITA donde se gestiona la solicitud electrónica.
Adjuntamos las Bases de la convocatoria que recoge los requisitos específicos de este premio el Anexo I.
El plazo de presentación será hasta el 1 de octubre de 29 de noviembre de 2021
Falta información actualizada desde 2017
Falta información actualizada desde 2017
No hay información
Esta beca surge en el año 1996 abordando la problemática de la Feminización de la pobreza. Desde entonces y hasta la actualidad, con una periodicidad anual, han sido trece las becas convocadas realizándose estudios e investigaciones sobre los distintos problemas que afectan y preocupan a la mujer malagueña, entre ellos, la violencia de género en la escuela, la prostitución de la mujer en Málaga, la situación social de la mujer gitana, la situación de la mujer inmigrante, el impacto en la salud de la violencia de género en las mujeres de Málaga, las actitudes de la población malagueña ante la violencia de género, etc.
Puede tener acceso a los estudios de investigación realizados con las Becas "Málaga Mujer" en los siguientes Enlaces:
A pesar de los avances en materia de igualdad sigue siendo necesario visibilizar las diferentes situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Impulsar una sociedad igualitaria significa favorecer un proceso de cambio. Se trata de pasar de un modelo tradicional androcéntrico de nuestra cultura, a otro modelo más plural en el que también las mujeres, sus intereses y necesidades se conviertan en referentes de idéntico valor que los de los varones.
En este apartado reflejaremos las distintas fechas en las que se conmemoran las reivindicaciones de género, visibilizando así la desigualdad social entre hombres y mujeres.
- 6 Febrero Día contra la Mutilación Genital Femenina.
- 22 Febrero Día Internacional contra la Discriminación Salarial.
- 8 Marzo Día Internacional de las Mujeres.
- 24 Mayo Día Internacional de las Mujeres por la Paz.
- 28 Mayo Día Internacional Salud Mujeres.
- 21 Junio Día Internacional de la Educación no Sexista.
- 22 Julio Día Internacional del Trabajo Doméstico.
- 25 Julio Día de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña.
- 8 Septiembre Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres.
- 23 Septiembre Día contra la explotación y tráfico de mujeres.
- 28 Septiembre Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
- 15 Octubre Día Internacional Mujer Rural.
- 25 Noviembre Día internacional de la violencia contra las mujeres.